Logo de disavolenix

disavolenix

Domina las técnicas de valoración que realmente importan

Aprende metodologías avanzadas de valoración financiera con casos reales del mercado español. Desde DCF hasta múltiplos comparables, construye habilidades que los analistas senior utilizan a diario.

Ver programas disponibles

Por qué nuestro enfoque funciona mejor

La teoría está bien, pero lo que realmente diferencia a un analista competente es saber aplicar las técnicas correctas en el momento adecuado. Nuestros materiales se centran en situaciones reales que encontrarás en tu trabajo.

Casos con empresas españolas

Trabajamos con datos de compañías del IBEX 35 y empresas medianas para que practiques con contextos que conoces. Nada de ejemplos genéricos de mercados que no entiendes.

Excel como herramienta principal

Construyes modelos desde cero, sin plantillas mágicas. Aprendes a estructurar hojas de cálculo que tus colegas podrán revisar y entender sin necesidad de un manual.

Comunidad de analistas activos

Conecta con profesionales que están enfrentando los mismos desafíos. Comparte dudas, intercambia enfoques y construye una red que te será útil durante años.

Aprende haciendo, no memorizando fórmulas

Cada módulo incluye ejercicios con datos reales de estados financieros. Verás cómo aplicar DCF en una empresa con flujos irregulares, cómo ajustar múltiplos cuando los comparables no son perfectos, y cómo defender tus supuestos ante un comité escéptico.

Los materiales están diseñados para que puedas avanzar a tu ritmo. Si ya trabajas en el sector, aprovecha los fines de semana. Si estás en transición profesional, dedícale semanas completas y acelera tu preparación.

Todos los contenidos están actualizados para reflejar las prácticas de valoración vigentes en 2025, incluyendo consideraciones ESG y ajustes post-COVID.

Tres pilares fundamentales de valoración

Dominarás las metodologías que los bancos de inversión y departamentos de M&A utilizan más frecuentemente. No se trata de saberlo todo, sino de aplicar bien lo esencial.

Flujos de caja descontados (DCF)

Construye proyecciones realistas, calcula el WACC con criterio y determina valores terminales que tengan sentido. Incluye casos con diferentes estructuras de capital y situaciones de crecimiento irregular.

Múltiplos comparables

Selecciona comparables adecuados, ajusta diferencias operativas y financieras, y presenta rangos de valoración defendibles. Aprende cuándo usar EV/EBITDA, P/E o múltiplos sectoriales específicos.

Transacciones precedentes

Identifica operaciones comparables en el mercado español y europeo, ajusta por primas de control y sinergias, y contextualiza los múltiplos pagados históricamente en tu sector de análisis.

Cómo progresas en el programa

El contenido está organizado para que construyas conocimientos de forma progresiva. Cada fase prepara el terreno para la siguiente, sin saltos bruscos ni conceptos huérfanos.

Fase inicial

Fundamentos financieros

Repasas estados financieros, métricas clave y conceptos de contabilidad que necesitas dominar antes de valorar cualquier empresa. Si ya vienes del sector, esta parte te llevará poco tiempo.

01
02
Construcción de modelos

Tu primer DCF completo

Proyectas ingresos, márgenes y capex de una empresa real. Calculas el coste de capital y llegas a un rango de valoración. Aquí es donde todo empieza a cobrar sentido práctico.

Comparación y contexto

Múltiplos y transacciones

Aprendes a complementar tu DCF con análisis de comparables y precedentes. Entiendes cuándo un método es más apropiado que otro y cómo presentar un rango de valoración robusto.

03
04
Casos avanzados

Situaciones especiales

Empresas con pérdidas temporales, estructuras de capital complejas, negocios cíclicos y startups en fase de crecimiento. Aquí diferencias entre hacer bien los cálculos y entender realmente lo que estás valorando.

Lo que dicen quienes ya han pasado por aquí

Empieza a construir modelos que realmente funcionen

Los programas para otoño de 2025 ya están disponibles. Revisa los contenidos, compara opciones y elige el formato que mejor se adapte a tu situación profesional actual.